Hoy domingo 9 de agosto, Betty Boop cumple 79 años...En la nueva edición de la revista cultural
Replicante —agosto a octubre— se explora el cómic como medio de expresión, forma de arte y literatura gráfica. Diversos autores abordan una de las formas de consumo cultural más populares y polifacéticas: el cómic, disciplina desde la cual puede hablarse de ella misma, como lo demuestra Patricio Betteo en un collage de imágenes que son ensayo y muestra de sus posibilidades narrativas y discursivas.
La sección “Pensamiento y reflexión” ofrece un panorama general del cómic actual, de sus géneros e idiosincrasias, con autores de Uruguay, Estados Unidos, España, Japón, Argentina y Francia, y con textos e historietas de diferentes puntos de México: Guadalajara, Yucatán, el Distrito Federal. En cuanto a las formas, hay cartones y novela gráfica, comix e ilustración: un abanico de posibilidades estéticas y gráficas.
La variedad de aspectos sobre el cómic tratados en este número también es amplia. Mientras que Bef y Matt Madden apuestan por los subgéneros, el humor está representado por cuatro de los más singulares autores mexicanos, alejados del lugar común regional: los contemporáneos Jis y Trino y los viejos maestros Carlos Dzib y Abel Quezada, ya desaparecidos. Por su parte, Eko y Clément/Bachan optan por el erotismo en muy particulares acercamientos, en tanto que el uruguayo Fabián Rodríguez utiliza la simplicidad de una manera diferente a la del estadounidense Keith Knight: aquél enclavado en el cartoon absurdista, éste, en la crónica sencilla y directa.
Mexicanos también, Osko y Ostos Sabugal participan con trabajos de alta densidad gráfica y narrativa. Por su parte, el ilustrador japonés Gez Fry y el mexicano Martín López, autor de bizarras versiones de Los Simpson, son entrevistados a fondo. Argentino avecindado en México, Jorge Alderete “retrata” al padrino del punk gráfico: Gary Panter.
También se consigna en esta edición la elegancia del francés Tardi y el porno soft de los cómics
Sensacionales en México, pasando por el sello alternativo de Peter Bagge y el feminismo de Jean-Marc Reiser, la tradición renovadora del punk gráfico en
Elvis Road y una crítica a los cartonistas mexicanos en “El cómic intelectual” de Jorge Aviña —ilustrador de
El Libro Vaquero—, así como artículos sobre el cómic en España, el cómic en el cine, la evolución del manga y el ánime, la historia de la censura de los cómics estadounidenses y más. Un banquete visual repleto de contenido para legos y especialistas por igual; un repaso de un universo tan amplio como inabarcable, coordinado por Jorge Flores-Oliver,
a.k.a Blumpi, dibujante y monero él mismo, con la intención de aglutinar material de calidad, significativo y representativo de su momento histórico. Por si fuera poco, en www.revistareplicante.com se publican más cómics que no se incluyeron en la versión impresa.
Como siempre, en las secciones “Reseñas y noticias” y “Apuntes y crónicas” se da cuenta de las novedades en libros, cine, música, arte, teatro y fotografía, así como de lecturas sobre Galileo y Darwin, la web 2.0, la cartografía cultural de Sergio González Rodríguez, los chistes sobre mexicanos y las pinturas del Taka Fernández, entre muchos contenidos más.
Replicante también tiene un blog: www.revistareplicante.wordpress, en el cual los colaboradores abundan sobre noticias y textos de actualidad.
ÍndicePortada Jorge Flores-Oliver y Roger D.
Gráfica Diego Agrimbau, Ata, Arnaud Baumann, Óscar Bazaldúa, Frédéric Boillet, Pedro Luis de la Cueva, Stephen DeStefano, Mariano Enríquez, Juanjo Escofet, Gez Fry, El Garage, Dante Ginevra, Jeff Koons, El Listo, Martín López, Pablo López Luz, Annabel Mehran, Miguelanxo Prado, César Javier Reynada, Emma Ríos, Juan Manuel Rodríguez, Kiko da Silva, Aaron Siskind
Noticias y reseñasLECTORES QUE ESCRIBEN | LIBROS Y AUTORES
La fractura mexicana, de Roger Bartra -
Todo nada, de Brenda Lozano -
Jaikús maniacos, de Rubén Bonet -
Los esclavos, de Alberto Chimal -
41 clósets, de Heriberto Yépez -
Mientras menos hagas, de Feli Dávalos -
¿Quién merece vivir?, de Natan Stern Strauch y Cuauhtémoc Vite -
La sabiduría sin promesa, de Christopher Domínguez Michael -
Los elementos del estilo tipográfico, de Robert Bringhurst -
Réquiem, de Lêdo Ivo -
Eso no, de Marcelo Birmajer -
El secreto de Joe Gould, de Joseph Mitchell - Evguénie Sokolov, de Serge Gainsbourg - TIEMPO FUERA Francisco Arvizu Hugues - BUZÓN HACHE Heriberto Yépez | MÚSICA Jacko ha muerto -
Two Suns, de Bat for Lashes -
El Dorado, de 17 Hippies -
Re: Generations, homenaje a Nat King Cole - PROSA SONORA Javier Fernández Aceves -
Marry Me y
Actor, de St. Vincent -
The Song Remains the Same, de Led Zeppelin - CINE
Gomorra, de Matteo Garrone -
Anvil! The Story of Anvil, de Sacha Gervasi | TEATRO
Ivanov, de Anton Chejov -
Cenizas escogidas, obras 1986-2009, de Rodrigo García -
Edip en Colofón, de Flavio González Mello | ARTE Tania Bruguera y Teresa Margolles en la Bienal de Venecia | FOTOGRAFÍA
El impacto de la modernidad, de Jesse Lerner | EL CÓMIC INTELECTUAL Jorge Aviña | ART TOONES Pablo Helguera
Apuntes y crónicasGalileo y Darwin. 2009: dos lecturas científicas, Jesús A. Castañeda
La web 2.0. Encerrados en una pecera, Rafael Toriz
La cartografía cultural de Sergio González Rodríguez, Alejandro de la Garza
A propósito de Federico Vite, Brenda Ríos
Susana Moo y Jorge Rueda. Erotómanos sin fronteras, Pablo Santiago
También hay chistes sobre mexicanos, Enrique Olmos de Ita
Apuntes orales, Alonso Ruvalcaba
Del Valle del porno a la Fábrica de los sueños, Rodolfo JM
Pinturas de Taka Fernández. Los durmientes y las criaturas del futuro, Rubén Bonet
Miedo y asco en el Rectum, Carlos Velázquez
La sangre hierve a la misma temperatura que el agua, Eusebio Ruvalcaba
Pensamiento y reflexión¿Qué son los cómics?, Patricio Betteo
Porno y grafía, Héctor Villarreal
Novela negra, Bef
El otro dibujante de Los Simpson, Miriam Canales
Mondo Geek, Blumpi
Según la autopsia, Dzib vive, Celia Pedrero
Paula, Clement y Bachan
Colectivo comiquero El Garage, Alejandra Ruiz Flores
Milagro, Ostos Sabugal
El cómic en España, Pablo Santiago
El espía, Matt Madden
Gary Panter, Jorge Alderete
Cine de historieta, Hugo Hernández Valdivia
La taquería del horror, Ozko
Boedo shinobi y sus criaturas, Mario Sandoval
Qué lindo que es Brad Pitt, Fabián Rodríguez
Crónicas marcianas, Trino
Gez Fry: fragmentos de cómic, Jesús Pacheco
It wore shorts!, Peter Bagge
The K Chronicles, Keith Knight
Mátalas callando, Jis
Malet, Tardi y el nacimiento de un héroe, Héctor Delgado
La virtud no merece placer, Eko
La historieta franco-europea en la gestión del feminismo, Vianett Medina
Horror, terror y censura, Andrés Bacigalupo
Lo nuestro y lo ajeno, Iván de la Torre
La evolución del ánime, Eve Gil y Murasaki Fujita
Elvis Road, de Helge Reumann y Xavier Robel, Mauricio Matamoros
Shephard Fairey, ¿situacionista?, Ask a Chola
El país problema, Abel Quezada
La edición impresa se vende en las tiendas Sanborns, las librerías Gandhi, Fondo de Cultura Económica, Educal Libros y Arte y otros puntos de venta en todo el país. En Tijuana: Librería Sor Juana (www.tijuanalibros.com) y Librerías El Día. En Guadalajara: puesto de periódicos de Av. Américas y Morelos; Librería México y Cafetería El Sorbo (Plaza del Sol); Magazine Depot (Plaza Arboledas); Librería Ítaca (Marsella y López Cotilla).
Contacto: editorial@revistareplicante.com
Números atrasados: lectorio3@gmail.com