
Ya está a la venta en todo el país este nuevo número, de colección! (Bueno, como todos los demás.) Una edición indispensable para periodistas, estudiantes y lectores críticos, lúdicos y perspicaces. Aquí, el contenido:
APUNTES Y CRÓNICAS
El humo sobre Buenos Aires, Jesús Ernesto Parra
La historia de Agi en el Tíbet, Tayde Bautista
Los bárbaros revisitados, Adrián Curiel Rivera
La extravagante e interminable persecución azarosa-objetiva que me han propinado Vila-Matas y Sophie Calle, Karla Olvera
Los Argumedo, una dinastía dedicada a la fotografía de cine, Elisa Lozano
El norte según Jaime López, Enrique Blanc
Mayhem a dos décadas del nacimiento del black metal, Manuel Guillén
La última sorpresa de Svetlana, Cristian Jara
La Casa Azul y el efervescente sonido pop, Alberto Acuña Navarijo
Turismo cultural: desdén político, Vianett Medina
Tijuana siempre será Tijuana, Diego Enrique Osorno
PENSAMIENTO Y REFLEXIÓN
La vida en la calle, Roger Bartra
Las falacias de los apocalípticos, Héctor Villarreal
La cátedra Aristegui, Rogelio Villarreal
El lado oscuro de los medios, Francisco Vidal Bonifaz; Repensar la tele-visión, Heriberto Yépez, entrevistas de Ariel Ruiz Mondragón
El futuro de los periódicos, Raúl Olvera Mijares
La muerte de los diarios, Jesús Manuel Lomelí
Viviendo con los nuevos medios, Alberto Sánchez Allred
La libertad de expresión en México, Juan Carlos Núñez Bustillos
La contrarreforma electoral y la libertad de expresión, Luis González de Alba
Tres revolucionarios de los medios, Héctor Villarreal
Periodismo en venta: un acercamiento al chayote, Salvador García
El Sendero del Peje y la involución del periodismo, Jesús A. Castañeda
El dilema de la verdad en la contrainformación, Ricardo García López
¿Quién vigila al vigilante? La rendición de cuentas de los medios de comunicación, Carlos Enrique Orozco
Radio Tierra y Libertad, Raúl Silva
“As the media watch the world we watch the media”. Apuntes y reflexiones sobre los observatorios de medios, Juan Larrosa
E-lecciones, Gonzalo Soltero
¿YouTube mató a MTV?, Iván de la Torre
La nota que derramó el caso: periodismo y prestidigitación, Malú Huacuja del Toro
Ciencia ¿en los medios?, Durruty Jesús de Alba Martínez
Éste es otro artículo sobre saturación informativa, Paco Inclán
Los analistas televisivos y la administración de las percepciones, Naief Yehya
Asesinatos en La voz que rompe el silencio, Raúl Silva
China reinventada, Eve Gil
Odios religiosos y misóginos, Raúl Olvera Mijares
Berlusconi, el dueño de los medios italianos, Alberto Spiller
De Geraldo a Laura Bozzo. Nostalgia del prestidigitador, Noé Morales Muñoz
El prisionero. Más que un número, Adriana Díaz Enciso
Padre de familia: la pura irreverencia, Joaquín Peón Íñiguez
El Muñecón, un dandy de la radio, Lilián Solórzano
Radio comunitaria en Estados Unidos. Una visión desde Radio Bilingüe, Raúl Silva
Crónicas de la radio por internet. Radio Bordes, Phil Schaap y la BBC, Luis Barbosa
NOTICIAS Y RESEÑAS
Lectores que escriben v LIBROS Y AUTORES In memoriam Olivier Debroise – 25 infamias culturales, de Carmen García Bermejo – Caballos de fuerza, de Rodrigo Márquez Tizano – El Imperio de la Neomemoria, de Heriberto Yépez – El gran vidrio, de Mario Bellatín – Península, Península, de Hernán Lara Zavala – Malacara, de Guillermo Fadanelli – El mundo de lo apagado, de Carmen Simón, y La reina baila hasta morir, de Eve Gil – Elena Garro a diez años de su muerte – Yo quiero que haya mundo... Elena Garro. 50 años de dramaturgia, de Patricia Rosas Lopátegui – Antología del poema en prosa en México, de Luis Ignacio Helguera – Melodrama, de Luis Zapata, en cinco películas – Gritos en el silencio: niñas y mujeres frente a redes de prostitución, de Elvira Reyes Parra – La pluralidad de los mundos de Lewis, de Jacques Roubaud, y Drivethru, de Ricardo Cazares – La revolución rebelde, de Juan Luis Alonso – Dulce amargo, de Dulce María – Guadalajara 2006, de Salvador Gutiérrez Solís – BUZÓN HACHE Novedades en inglés – TIEMPO FUERA, La tiranía de las tradiciones inventadas – CINE Déficit, de Gael García Bernal – Katyn, de Andrzej Wajda – MÚSICA The Puppini Sisters – Lucky, de Nada Surf – Sunday at Devil Dirt, de Isobell Campbell y Mark Lanegan – ARTE Instrucciones y recetas, de Tania Candiani – LITERATURA GRÁFICA Clyde fans Book, de Seth, Lust, de Ellen Forney, I killed Adolf Hitler, de Jason – FOTOGRAFÍA Monumentos menores, de Sandra Calvo y Pedro Ortiz Antoranz – La revista Galán
RÉPLICA A LA POLÍTICA
Monsimanía: una devoción anacrónica, Héctor Villarreal
Otro regalo para Monsiváis, José Ramón López Rubí Calderón
La democracia social posible: una izquierda “tacuba”, Andrés Lajous
Parcialidad desbordada: las actas de Crespo, Francisco Arvizu Hugues
Barack Obama, el terrorismo estadounidense y las políticas del olvido, Douglas C. Nance
Más en Replicante Plus: www.revistareplicante.com
Portada: Paco Estrella
Gráfica de Jorge Alderete, Ivabele Arroyo, Nadia Baram, Juan Bastardo, Peter Beste, Sophie Calle, Miriam Canales, Sergio Garibay, Oliverio Hinojosa, Paula Islas, Guillermo Juárez, David Leeson, Bela Límenes, Marcos López, Pedro Meyer, Ernesto Muñiz, Stig Nygaard, Pelafustán, Jay Puc, Enrique Ramírez, Helena Rey, Tízoc Santibáñez, Tanus, Alberto Tovalín