
Ayer alcancé la venerable edad de cincuenta y un años... Debo decirles que me siento como de 48! El sábado, con la intención de festejar -si cabe la palabra- decidimos ir al Wulffgang, un dizque pub irlandés, pero a las cuatro de la tarde aún no abría sus puertas, así que nos fuimos a un restaurante italiano cerca de ahí, con excelente música de piano y acordeón. Por desgracia varios amigos llegaron al dizque pub y me llamaron para ver dónde estábamos, pero no escuché sus angustiosas llamadas. Perdón, queridos amigos. En la foto, indignados justamente, Arlette y Frank.

Este blog ha sido galardonado por haber alcanzado el número 92 -je je- en la Lista Pato Pascual de los 75 blogs más populares de México. La lista completa puede verse en majaderia.blogspot.com, del buen Existencialista de Mierda.

Tomé este nuevo escudo que describe perfectamente al caudillo tabasqueño del blog de Guillermo Sheridan en Letras Libres [www.letraslibres.com]. Aprovechen para leer la demoledora crítica a José María Pérez Gay y su descarado fusil de una reseña en alemán de la película La vida de los otros, la cual copió a placer de la Wikipedia germana y la tradujo al español, con algunos insulsos añadidos, pensando que nadie se daría cuenta.
Lean también en esa misma edición la crónica de Roger Bartra sobre sus años sesenteros en ilustres compañías contraculturales, en Estados Unidos y en México. Conmovedora, ilustrativa y desmitificadora, se centra en la figura de Bonnie Bremser, quien se prostituyó en México para sobrevivir y poder alimentar a su marido -excelso poeta, tú- y a su pequeño vástago... Me imagino que habrá provocado el mohín de mi amigote Carlos Martínez Rentería, gran capo de la legendaria revista Generación...
Hay también una conversación muy aburrida entre Ricardo Piglia y Juan Villoro, 'un trepidante diálogo literario', dicen los trémulos editores, 'entre dos de los mejores narradores del idioma'. Que sea menos, o tendremos que condolernos de los pobres japoneses y rusos y nigerianos, además de millones de gringos y europeos que se están perdiendo de las delicias narrativas del joven Villoro por culpa de los insensibles traductores y editores de sus respectivos países...
Por cierto, en la revista Gatopardo de este mes hay una carta de un lector de Bogotá que dice a la letra: 'Bastante flojo el artículo sobre los Simpson. Realmente esperábamos un texto con mayor relación con la carátula, que fue oportunista. Se nota que Juan Villoro no ha visto más de dos capítulos completos y simplemente bajó los datos de Wikipedia...' Ay, chiquilín!

El próximo jueves 20 se presentará la revista bibliográfica Tedium Vitae acá en Guadalajara, por si quieren darse la vuelta.