
Echen un ojo al contenido de este nuevo número agosto-septiembre...
México: ¿entrega o negociación?
Una serie de hechos y procesos políticos han encendido los focos de alerta sobre la desorganización estructural y social de nuestro país. Esto ha puesto a la nación frente a un panorama poco alentador. Por ello es necesario poner en evidencia y discutir los modos específicos en que muchos actores políticos, económicos, sociales y culturales utilizan para negociar o literalmente exigir la entrega de una parte significativa del país. Ante tal horizonte, hay que negarse al conformismo y exigir una mayor democraticidad.
Ensayos del dossier:
La jerarquía católica. Entre transición democrática y tentación teocrática, por Bernardo Barranco
'El populismo, peligro real para México', entrevista con Roger Bartra
La ruta de los jueces, por Miguel Carbonell
La crisis social de un modelo económico, por José Luis de la Cruz Gallegos
Desigualdad y crecimiento monopólico en México, por Orlando Delgado Selley
El porvenir de la nación, por Carlos Lascuráin
Los empresarios en el proceso de cambio político, por Matilde Luna
Cabildeando la nación, por María de los Ángeles Mascott Sánchez
Partidos políticos, entre disputa y construcción de la nación, por Víctor Reynoso
El reciclaje de la derecha mexicana, por Mauricio Saldaña Rodríguez
Hacia una 'narcodemocracia' ingobernable, por Ángel Sermeño
Tiempo de pensar, por Rogelio Villarreal
Además, en Perfiles, un homenaje a Eduardo Nicol en su centenario: Un texto inédito del filósofo y dos ensayos sobre su obra a cargo de Antolín Sánchez Cuervo y Arturo Aguirre.
En Mínima Moralia: obra plástica de Gerardo Ramos Brito y textos políticos de Israel Covarrubias y César Cansino.
En la sección Babel: los cincuenta años de 'Piedra de sol', dos textos sobre Marx a treinta años de su muerte (por supuesto, del otro Marx: Groucho, éste a cargo de Rogelio Villarreal), Francia tras las elecciones, tres décadas de la utopía de Bloch, la memoria histórica de los crímenes de lesa humanidad y las justicias de la Suprema Corte.
En la sección bibliográfica Breviario político: una entrevista con Jesús Silva-Herzog Márquez acerca de La idiotez de lo perfecto; Braunstein reseña el libro de Antonio Marquet El crepúsculo de Heterolandia, e Ivabelle Arroyo comenta Ciudadanía mundial, de Ramírez Sáiz.
En el suplemento El ojo que escucha: una entrevista con Avilés Fabila sobre política cultural; Eve Gil relata la historia de la periodista Anna Politkovskaya, y Gatti critica la encuesta literaria de Nexos.