
Artículos del dossier
El conocimiento, primera frontera, por Jesús Martín Barbero
Fronteras y derechos, por Miguel Carbonell
La frontera como falla, por Heriberto Yépez
Las nuevas fronteras de la religión, por Marcel Gauchet
Turner, la frontera y el mito, por Conrado Hernández López
La seguridad nacional en América del Norte, por María Cristina Rosas
La ocupación israelí de Palestina, por Naief Yehya
La nación Queer y Heterolandia, ¿una nueva frontera?, por Antonio Marquet
El nómada del subsuelo, por Marco Lara Klahr
Diez nuevos muros, por Mauricio Saldaña Rodríguez
El cuerpo, última frontera, por Edgar Morales Flores
Bibliografía: La vida política en el límite
En Entreteorías, 'Aproximaciones a la historia político-intelectual latinoamericana', por José Elías Palti.
En Babel: el ocaso de Fidel; Los intelectuales y López Obrador (por Rogelio Villarreal); La reelección legislativa, cultura y gasto.
En Breviario político: entrevista con Roderic Ai Camp sobre Las élites del poder en México; Carbonell sobre La exigencia de justicia, de Zagrebelsky y Martini; Santillana sobre La filosofía política de Hobbes, de Strauss; Aguiar sobre La idiotez de lo perfecto, de Silva-Herzog Márquez; Sánchez sobre PRI 1946-2000. Ascenso y caída del partido hegemónico, coordinado por Muñoz Patraca, y Espinosa sobre El actor de cine, de Nacache.
El ojo que escucha presenta: Dinámicas urbanas e identidades culturales en América Latina, de Meyer Rodríguez; entrevista a Rascón Banda sobre políticas culturales, Elizondo escribe sobre cultura y consumo, D’Alfonso busca la identidad en un mundo multicultural, tres cuentos breves de Marcial Fernández y un poema de Merle Nudelman.